El excursionismo es una actividad idónea para conocer y descubrir parajes de gran riqueza ecologica ya que toda la zona presenta una importante diversidad(sierras,llanuras,embalses y rios)tanto de vegetación(encina,alcornoque,quejigo,jara,madroño,brezo,retama,cantuejo,cornicabra,etc...)
Como la fauna(cigüeña,cigüeñas negras,buitres,grullas,aguilas,cernícalos,rabilargos...)
La caza es abundante tanto la mayor(venado y jabalí)como la menor(perdíz,paloma,tórtola,zorzal,conejo y liebre).Ya en 1972 constituyó Valdecaballeros el primer coto social de caza de la provincia ocupando también parte de los términos vecinos.
FLORA Y FAUNA VALDECABALLEROS
BERREA DEL CIERVO VALDECABALLEROS
Desde últimos de septiembre, los claveros de los bosques se llenan con sonidos excitados. Se inicia la berrea y los machos de ciervo elevan sus corvas, bramando a los cuatro vientos. Luego, comenzarán las peleas por hacerse con un harén de hembras a quien transmitir los genes para generaciones venideras. © revistaiberica |
Los berridos pronto son sustituidos por el ruido, más violento, del entrechocar |
COTOS DE CAZA : VALDECABALLEROS
Coto Privado de Caza Mayor "La Zarzuela"
Tiene una extensión de 1.300 hectáreas. Lo gestiona una empresa a nivel partícular y organiza monterias, que unas veces vende los puestos y otras las organiza para ellos.
Zona de Caza Controlada en los Antiguos terrenos de la Central Nuclear de Valdecaballeros
Tiene una extensión de 2.300 hectáreas y está gestionada por la Junta de Extremadura y Agencia de Medio Ambiente.
Coto Regional de Caza
Tiene una extensión de 21.323 hectáreas. Está gestionada por la AMA. Se efectuan 3 monterías al año y se dan permisos de perdigón y perdíz con reclamo. La oferta de caza de todos los cotos de la Junta se publican en el D.O.E todos los años. En Febrero se pueden cursar las solicitudes a Medio Ambiente, y el primer jueves de Mayo la Junta hace el sorteo destinando el 40% locales, 40% regionales, 1% nacionales y 10% comunitario.
Los términos municipales afectados son: Valdecaballeros, Casas de Don Pedro, Talarrubia, Puebla de Alcocer y Castilblanco.